
Detección de Tumores Urológicos | Cancer de prostata
¿Qué es el cáncer de próstata?
El cáncer de la próstata se define como la presencia de células anormales en la glándula prostática. Como muchos tipos de cáncer, el cáncer de la próstata en etapas avanzadas es invasivo. Esto significa que crece y puede expandirse a otras partes del cuerpo si no se hace un diagnóstico temprano. Cuando el cáncer se expande a otros sitios se le conoce como “metástasis”. Actualmente en E.U.A fallecen alrededor de 500 personas por semana debido al Cáncer de Próstata, un chequeo anual a partir de los 40 años con una sola muestra de sangre (Antígeno Prostático) y una consulta médica con exploración física podría salvar su vida.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de próstata?
El cáncer de la próstata, especialmente en sus etapas iníciales, no presenta ningún síntoma por lo que su detección se basa en la determinación del antígeno prostático específico (APE), ultrasonido y exploración física. A medida que la enfermedad avanza existe la posibilidad de presentar alguno o varios de los siguientes síntomas y disminuye las probabilidades de curación. Por lo que en hombres mayores de 40 años se debe poner atención en los siguientes síntomas aún y cuando algunos de estos no son propios de la enfermedad.
- Dificultad para comenzar a orinar
- Menos fuerza en el chorro de orina
- Goteo después de terminar de orinar
- Orina con frecuencia, especialmente en la noche
- Sangre o pus en la orina
- Dolor al orinar
- Dolor con la eyaculación o sangre en la eyaculación.
- Dolor en la cadera o en la parte baja de la espalda que no desaparece con el tiempo.
- Dolor en la parte baja de su pelvis
- Pérdida de peso no intencional y pérdida del apetito.
¿Cuáles son los Tratamientos para Cáncer de Próstata en el Instituto?
Somos expertos en el Tratamiento Quirúrgico del Cáncer de Próstata aplicando los siguientes procedimientos:
- Prostatectomía Radical asistida con Robot da Vinci. Logrando una precisión envidiable lo cual se traduce en excelentes resultados tanto funcionales como oncológicos conservando la continencia urinaria, preservando la potencia sexual y extirpación completa de lesión maligna.
Prostatectomía Radical por Laparoscopía. Pioneros en la aplicación de esta técnica quirúrgica a nivel nacional, resultados comprobados y muy superiores a la cirugía abierta.
- HIFU ( High Intensity Focused Ultrasound; Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad) Una excelente opción de tratamiento para pacientes que tienen un alto riesgo quirúrgico por su edad avanzada o alguna enfermedad previa, así mismo una segunda opción de tratamiento en recaídas de la enfermedad.
- Manejo Médico: Utilización de Medicamentos para cortar el suministro de Hormonas y controlar el Cáncer.
CÁNCER DEL RIÑÓN
¿Qué son y para que sirven los riñones?
Los riñones son dos órganos grandes con forma de fríjol que están situados fijamente en la pared posterior de la cavidad abdominal uno de cada lado. Las costillas inferiores protegen a los riñones.
La función principal de los riñones es filtrar la sangre y eliminar el exceso de agua, sal y tóxinas del cuerpo. Los materiales de desecho filtrados se concentran en la orina.
La orina sale de los riñones y viaja a través de unos conductos largos y delgados llamados uréteres que se conectan a la vejiga que es donde se almacena la orina.
En ellos se puede producir tumores benignos y malignos (carcinoma) así como quistes que son colecciones de líquido.
La mayoría de los tumores renales son detectados cuando los pacientes son sometidos a estudios radiológicos y descubiertos de manera incidental. Si esto sucede las lesiones son pequeñas y el la tasa de curación es de aproximadamente 90%. Es importante mencionar que hasta este momento no hay análisis de sangre específicos que pueden detectar el carcinoma renal.
Existen varias opciones para los pacientes con carcinoma renal.
Somos expertos en el Tratamiento Quirúrgico del Cáncer de Próstata aplicando los siguientes procedimientos:
- Observación: Pequeños tumores renales en pacientes de edad avanzada o personas con múltiples problemas médicos se pueden seguir con estudios de rayos X cada 6 a 12 meses.
- Cirugía: Tumores renales localizados se manejan mejor mediante la extirpación quirúrgica. Para tumores menores de 5 cm de tamaño en la radiografía puede ser posible para extirpar el tumor sin necesidad de extirpar el riñón entero. Esto depende de la localización del tumor. Para tumores más grandes, todo el riñón es removido, posiblemente con la glándula adrenal y los ganglios linfáticos. La cirugía también puede ser recomendada en pacientes que presentan síntomas significativos de sus tumores y enfermedad avanzada. Puede ser beneficioso en pacientes seleccionados con metástasis del tumor extirpar el riñón. La mayoría de la cirugía del riñón se puede llevar a cabo a través de la laparoscópica y asistida por robot.
Usted debe saber que todos los pacientes con tumores malignos del riñón, aunque sean operados exitosamente necesitarán vigilancia posteriormente.
CÁNCER DE VEJIGA
El cáncer de vejiga representa aproximadamente el 90% de los cánceres del tracto urinario (pelvis renal, uréteres, vejiga, uretra). En México, el carcinoma de células escamosas sólo representa el 8%, y el carcinoma de células transicionales el 90% de los cánceres uroteliales. El cáncer de vejiga normalmente se origina en el revestimiento de la vejiga, que consiste en una capa de células de la superficie (células del epitelio de transición), músculo liso, y una capa serosa. Los tumores se clasifican como de baja grado (superficiales) o de alto grado (músculo invasores).
La cistoscopia es útil para visualizar dentro de la vejiga, y tomar una biopsia para confirmar el diagnóstico de cáncer de vejiga. En algunos casos, el tumor se puede eliminar completamente lo que se conoce como resección transuretral (RTU). Cuando el cáncer de la vejiga invade la pared de la vejiga, el tratamiento de elección consiste en la extracción completa de la vejiga. Lo que se conoce como cistectomía radical. Además, se extraen los ganglios linfáticos de la pelvis. Después de que se extirpa la vejiga, hay varios métodos de reconstrucción de las vías urinarias, todas las cuales implican la construcción de una “nueva vejiga” de un segmento de intestino. Existen muchas variedad de nuevas vejigas, y cada una de ella es apropiada para cada paciente.
La cistectomía radical, la disección de ganglios linfáticos, y la reconstrucción urinaria puede ser realizada por “abierta” tradicional de la cirugía. Esto implica un incisión del pubis que se extiende ligeramente por encima de la cicatriz umbilical. Esta misma cirugía puede ser llevada a cabo utilizando el sistema quirúrgico da Vinci. Similar a la laparoscopía, la cistectomía robótica implica varias incisiones pequeñas (5 – 10 mm) y el uso de un lente para llevar a cabo el procedimiento quirúrgico.
Existen además otras opciones de tratamiento con inmunoterapia y quimioterapia, dependiendo del caso.
La cirugía.
El grupo de médicos del IURL realiza tanto la cistectomía abierta con laparoscópica y asistida por robot. La duración de la cirugía es de cuatro a seis horas. En cistectomía radical laparoscópica asistida por Robot se emplean 5 insiciones de 1 cm aproximadamente y una insición en el ombligo , de aproximadamente 4 cm, se colocan varias sondas que permanecerán algunos días y posterior a ello serán retiradas. El tipo de reconstrucción urinaria es elegido de acuerdo al estatus del paciente, comorbilidades y etapa clínica del cáncer de vejiga. En el instituto contamos con un equipo de enfermeras que se encarga de asistir y enseñar al paciente En cuanto al cuidado de estomas y derivaciones urinarias.
Esta es una cirugía que conlleva algunos riesgos que usted debe conocer:
- Sangrado
- Los coágulos de sangre
- Infección
- Hernia
- Lesiones a tejidos
- La conversión a cirugía abierta
CÁNCER SUPRARRENAL
Las glándulas suprarrenales son dos pequeños órganos situados justo por encima de su riñón izquierdo y derecho. Cada glándula mide aproximadamente 5 cm x 3 cm x 1 cm y pesa aproximadamente 4.5 gramos. Las glándulas constan de dos partes: la parte interna, la médula suprarrenal, y una parte externa, la corteza suprarrenal. Cada parte de las funciones de la glándula independiente de la otra parte.
Las glándulas suprarrenales producen una variedad de hormonas. La médula suprarrenal produce dos hormonas, la adrenalina y noradrenalina, también conocida como epinefrina y norepinefrina. Estas hormonas son importantes en la regulación de muchas funciones en el organismo, incluyendo la frecuencia cardíaca y presión arterial. La corteza suprarrenal produce tres hormonas importantes: la aldosterona, el cortisol y la Dehiepiandrosterona. La aldosterona regula la sal y la absorción de agua por los riñones, así como su presión arterial. El cortisol actúa para regular una serie de funciones corporales, incluyendo el metabolismo de la glucosa, el metabolismo de las proteínas, el crecimiento del hueso, la presión arterial y la actividad del sistema inmune.
Actualmente la mayoría de ellos son detectados de manera incidental en estudios radiográficos, otros por las alteraciones en la regulación hormonal que la glándula tiene a su cargo.
Tratamiento
El tratamiento de elección para esta patología es la cirugía, y de estas en la modalidad laparoscópica.
- Adrenalectomia laparoscópica: La adrenalectomía laparoscópica ofrece a los pacientes una manera segura y eficaz para eliminar la glándula suprarrenal. La adrenalectomía laparoscópica es una técnica de mínima invasión que se ha realizado durante más de quince años y ofrece a los pacientes, con menos dolor, resultados equivalentes en comparación con la cirugía abierta tradicional. Esta técnica puede utilizarse de manera segura para eliminar las glándulas adrenales con cáncer, o con producción excesiva de hormonas. La adrenalectomía laparoscópica también ha demostrado ser igual en el control del cáncer en comparación con la cirugía abierta.